domingo, 25 de marzo de 2012

Nosotros y la vida

El ser humano no puede vivir sin algo supremo a él. Ha inventado cualquier cantidad de dioses y seres supremos para dar respuestas desesperadas a preguntas que no se explica.

"¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Cómo llegamos acá? 
¿Cómo se creó el lugar donde estamos? ¡¡AAAAAAHHHH!!"

Es por eso que podría decirse que el objetivo del ser humano en la vida es responder estas preguntas existenciales. En otras palabras, el ser humano está jugando una partida interminable de Clue.



Representado arriba: La vida.

Sin embargo, no todos se la toman muy en serio. Alguien hace mucho tiempo decidió no complicarse mucho y se convenció a sí mismo de que todo fue creado por un ser supremo en un momento de ocio. Para él, todo lo que existe fue creado por alguien que sólo quería entretenerse por una semana. Y vaya hobby que se ingenió, creando cosas majestuosas como el gran planeta Tierra, que luego abandonaría para dejar en manos del ser más inadecuado posible.

"Toma, ser humano, es toda tuya."

Obviamente, el ser humano ha hecho un pésimo trabajo tratando de mejorar ese mundo maravilloso del que dejaron encargado, con inventos despreciables como el odio, la guerra y las notificaciones de Farmville.

Representado arriba: Posible causa de la Tercera Guerra Mundial.

Pero este mal trabajo nunca será reconocido, su autor siempre lo defenderá a capa y espada, siempre alegando que todo es necesario para el bien común, siempre dirá que son sucesos inevitables y necesarios para nuestra evolución. Esto, por supuesto, es solamente posible por la existencia de otro gran invento de nuestra especie, la mentira. 

Esta herramienta es una de las grandes favoritas del ser humano en cuestión, especialmente de dos de sus clases, el político y el abogado.

Que asco, este es político y también abogado.

Este invento claramente nos define, porque no existe absolutamente nada más humano en este universo que echarle la culpa a algo o a alguien que no seamos nosotros. Otro invento que se hace presente desde muy temprano y es muy nuestro, es la excusa. Desde pequeños justificamos nuestros golpes con esa frase: "¡Pero proofe... Él comenzó!"

Ahora, la razón que da vida a la gran mayoría de mentiras y excusas en el universo es otro ser supremo muy particular que inventamos. La mala suerte, el archienemigo de nuestro sagrado protector de toda la vida, la buena suerte. La constante batalla que sostienen estos dos rivales   incide directamente en nuestras vidas, haciéndonos pasar buenos y malos ratos mientras respiramos.

Para evitar que el mal triunfe en esa ardua batalla, el ser humano ha inventado cualquier cantidad de rituales y creencias sin fundamento a las que bautizamos "supersticiones". Yo, personalmente, he tomado en un par de ocasiones, alguna de estas como una ciencia cierta y comprobada. 

Por ejemplo, he dejado de consumir sal a raíz de que siempre la hemos relacionado directamente con la mala suerte. Si dejas caer un salero, tendrás mala suerte y si tienes mala suerte, estás salado. 


Es que simplemente no hay salida, no me queda otra alternativa que adobar la comida con azúcar.

Todos estos elementos nos componen y hacen de nosotros lo que somos. Sin embargo, hay un elemento en especial que se sobrepone a todos ellos, que realmente nos identifica.

La estupidez.

El ser humano es estúpido y se puede comprobar al haber inventado los demás elementos.

Alejandro R. Suárez
Ser humano

Galería de pensamientos, volumen 1

Reflexionar es genial y sus resultados son hermosos.

A veces, se nos ocurren cosas que nos sorprenden y en nuestra mente aparece redactado un texto que nos hace sentir como genios contemporáneos.


"¿A mí se me ocurrió eso?"

Un gran promotor de este fenómeno es el Twitter, que funciona como una galería de nuestros profundos pensamientos. Recompensa a aquellos que nacieron con el don de ver más allá de lo perceptible y a aquellos que tienen suerte. Porque otro factor importante en el éxito de cada obra (tweet) es el timing, que alguien esté conectado en el momento indicado para encontrarse con tu tweet.

Ah, olvidé mencionar que el Twitter también castiga. Así tengas tetas.

Yo personalmente no me lo tomo muy en serio, ni siquiera sé cuanta gente me sigue ---mentira, si sé, ayer tenía 294 seguidores, pero ahora me siguen 292 personas porque hoy dos usuarios me dieron unfollow. Malparidos.--- pero admito que he dedicado mucho tiempo a algunos tweets en específico, de los que me siento orgulloso.

A continuación, les presento una arrogante serie de pensamientos pretenciosos, ensamblados a base de dedicación y mucho tiempo libre:










Hasta la fecha, esos son mis favoritos. Espero les haya gustado esta colección.

De todas formas, seguiré tuiteando a través de mi cuenta @6reenlight --- esta es mi sutil manera de rogarte que me sigas --- nos vemos en el próximo volumen de esta sección.



Chao.
Alejandro R. Suárez
Mendigo de follows

miércoles, 21 de marzo de 2012

Un poco de stand up

Voy a sincerarme, confieso que hoy hago esto para ocultar el hecho de que tengo tiempo sin postear. No es porque haya dejado de escribir, porque me de flojera hacerlo o porque simplemente me dejó de importar el blog. Por el contrario, tengo muchas ideas nuevas que aún no he desarrollado y que publicaré acá tan pronto lo haga.

Ahora que me disculpé sin ninguna necesidad,
procedo a dejarles el verdadero contenido de esta publicación.

Como mencioné anteriormente en el post de bienvenida, estoy iniciándome en la comedia y hace poco me presenté en Teatro Bar. A continuación, dos pequeños fragmentos de lo que pasó ese día.

LOS GRAMMYS (13 DE FEBRERO DE 2012)

AHORA ESTÁ SOLTERO (13 DE FEBRERO DE 2012)

Algunos me han preguntado: 
¿Pero por qué no subes el vídeo completo?

Voy a responder esa pregunta de la manera más estúpida posible. Con otra pregunta:
Digamos que transmiten por TV un trailer donde aparezca la película completa. 
¿Tú pagarías para verla en el cine?


Eso pensé.
 
Alejandro R. Suárez
@6reenlight