jueves, 11 de octubre de 2012

Optimismo post-electoral

En este momento se puede hablar de política por muuucho tiempo, estas elecciones han sido demasiado importantes como para tratarlas como si fueran cualquier cosa. Así que ya saben, este es otro post que habla del mismo tema, solo que esta vez lo escribo con una perspectiva bastante optimista.

Estando en Facebook -perdiendo el tiempo, como suelo hacer- vi que una amiga publicó un enlace a un artículo de Aporrea, invitando a leerlo. Algo que me llamó la atención ya que ella es tan opositora como Carolina Perpetuo. Lo leí y se trata, básicamente, de un chavista preocupado por el futuro de su "revolución". Fue una lectura que me cayó bien, sobretodo porque noté que algunos de los hechos que señalaba eran incluso más graves para ellos.

Entonces acá escribo este post, con mis comentarios sobre el artículo. También ordenaré mis ideas con números romanos como suele hacer mi amigo y colega, Ricardo del Búfalo.

I
El artículo abre con cifras:
  • 8.062.056 votos (55,14%) han sido contados en favor del Presidente Chávez. Una regla de tres nos hace supone que sus votos se ubicarán en torno a los 8,2 millones de votos. 
  • La oposición logró recabar una nada despreciable suma de 6.468.450 votos (44,24%), cifra que probablemente se estabilice en torno a los 6,5 millones.
--

Estoy seguro que tenemos todavía más gente (Votos nulos y una gran parte de los votos de Reina Sequera).

II

"Otro asunto a debatir es la propia campaña política. Muchos advertían que la campaña diaria mostrando encuestas que daban ganador a Chávez por 15 y hasta 20 puntos, lejos de beneficiarnos, hizo que mucha gente se confiara y no fuera a votar. Al parecer, hubo un exceso enorme de triunfalismo de algunos de nuestra parte."

--

El chavismo no fue triunfalista, esa actitud fue más nuestra que de ellos

III

"La inseguridad es un problema que no tiene solución sencilla."

--

En efecto, la inseguridad no tiene solución sencilla, pero se complica cada vez que fomentas descaradamente el crecimiento de la delincuencia. Chávez no hace nada contra el hampa porque le conviene tenerla de su lado.

IV

"[...] Contamos con Telesur, Vive TV, Tves, Avila TV, Columbeia, RNV, YVKE Mundial, Radio del Sur, Alba Ciudad y muchos medios aliados, entre ellos los comunitarios, alternativos y páginas web. Tenemos una Villa del Cine y una distribuidora de películas. Aunque los medios privados siguen siendo mayoría, ya el problema no es la "cantidad" de medios revolucionarios, sino que, por muchas razones, nuestros numerosos medios no llegan a la gente."

--

Me parece completamente desacertado que digan que sus numerosos medios "no llegan a la gente", porque precisamente son quienes tienen el monopolio mediático. Decir que aún no tienen suficiente penetración me parece, junto al rollo de la inseguridad, el caretablismo más feo posible.


V

"Matemáticamente hablando, si la oposición y el chavismo mantenemos las mismas proporciones de crecimiento, en 2018 las cifras serían estas:  
- Oposición: 9.747.508 votos  
- Chavismo: 8.892.603 votos."

--

Si por casualidad se da el escenario de unas elecciones en 2018 (Chávez podría morir), estoy convencido que la oposición ganaría, incluso, con mayor ventaja todavía. Así que los chavistas deberían aprovechar de hacer desastres desde ahora, porque no les queda poder por mucho tiempo.

_______________________________
Para cerrar, un mensaje a los chavistas:
Si gobierna la oposición, no vuelve la cuarta.
Viene la sexta, a reparar todo el daño que hizo la quinta.

lunes, 8 de octubre de 2012

Más política

Está de moda hablar de lo que sucedió este domingo, y no es para menos, se trata de un evento importantísimo que mis hijos leerán en sus libros de historia en bachillerato, por su pesada relevancia y por como repercutió en relación a los eventos que sucedieron después. Bueno, quizás exagero un poco cuando digo eso, quizás en el futuro solo llegue a tener un hijo, no varios. Todo depende de como esté la cosa.

El punto es que los hijos de esta generación van a ver a Chávez como yo en algún momento vi a Juan Vicente Gómez. Y eso es importante.

La verdad no tengo ni idea de como comenzar este post, no tengo ánimos de organizar mis ideas porque, a decir verdad, no quiero hablar de como me hizo sentir enterarme que sigo siendo parte de la minoría venezolana. Aunque si podría enumerarte la cantidad de emociones por las que pasé, como si se trataran de síntomas en una enfermedad, pero no quiero hacerte leer de más, así que básicamente todo fue un gran decepción y ya. Lo mismo que sucedió el 26 de septiembre, lo mismo que sucedió con la Vinotinto en la Copa América, lo mismo que sucedió el día que alguien que me gustaba mucho me rechazó por primera vez.

Y si eres extranjero y no sabes a que me refiero, solo imáginate que vives en Estados Unidos, y que en las elecciones de Obama contra Romney, gane Chávez.

http://www.diarioregion.com/wp-content/uploads/2012/07/hugo_chavez.jpg
"Que conste que todos los problemas acá en los Estados Unidos existen
por culpa de los malos vicios que trajo Clinton en la cuarta ¿eh?"






Lo más triste de estas elecciones, sin embargo, no fue que Chávez lograra quedarse por otros seis años (que serán larguísimos) sino que la mayoría de los opositores reflejan no haber aprendido nada en absoluto. Por favor, que cantar fraude se quede en el pasado junto al horrible golpe opositor de 2002, Manuel Rosales y el messenger.

Yo fui a votar por lo que consideraba (y aún considero) correcto, pero la mayoría del país, aquellos que algunos etiquetan respetuosamente de “pobres animales ignorantes de mierda” también pueden votar, y sus votos son tan pesados como los nuestros. Así es la democracia. Un concepto hermoso en teoría que, como todas las cosas que vimos en Seinfeld, pueden salir fuera de proporción. Por ejemplo, si en un avión el 54% de los tripulantes exigen que la aeronave sea manejada por un chimpancé, el 46% restante tiene que quedarse con las ganas de poner a un piloto preparado al mando. Por eso, un concepto puede tener mucho sentido, pero puede ser usado para algo que no está bien y convertirse en algo negativo.

No hay mucho que podamos hacer ahora, Chávez sigue a cargo, y de él podemos esperar que no nos traerá las mismas desgracias de siempre. Ahora serán peores.

http://topmy.com/wp-content/uploads/2011/08/hold-on-tight.jpg
Agárrense
Pienso cerrar el post hablando de Capriles, un gran señor, no cabe duda.

Solía verlo como un candidato perfecto desde hace un par de años, sin embargo, pasado algún tiempo logré verle algunas costuras, es decir, cosas que no me convencían de él. Un error que yo perdono, pero que un pescador de Oriente no.

Algunas de esas cosas, las vi reflejadas en este post de @Rufian. Otras las noté por mi mismo durante la campaña de Henrique.

Una de las cosas que me incomodaba era el bombardeo de cursilería, el pueblo hace peleas de gallos y juega partidas de bolas criollas, no organiza guerras de abrazos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGFWknzwGeP9xdvCFBIAOZLlZIs1yfrCNENiKvpqWzw0vuX4Fge-i9L8f2ELSQ1f4RFz-vi2dfgZi8k9qEYefLJ-3xU0Y190Njk_vA5Fl-QKT0rJGGsMgRMu-CPMQDLKk1FEBr5h_zxUk/s1600/happy-tree-friends-happy-tree-friends-1062712_800_600.jpg
El pueblo venezolano siendo cuchi.
El venezolano respondió mejor al Capriles agresivo del último mes de campaña, que se enfocaba más en señalar las deficiencias del gobierno que de predicar la reconciliación de los bandos que se odian en este país, cual hippie. Por suerte, ya eso se tendrá en mente, junto a otras cosas más en las próximas elecciones presidenciales. Si es que hay.