viernes, 27 de abril de 2012

Prófugos

Cada vez se hace más difícil vivir en este país, problemas económicos, sociales...
Inseguridad en la calle, escasez de productos, problemas de infraestructura, agua a base de petróleo... 

Etcétera.


Y por si fuera poco, todos los días se suma un problema más. Es como cada vez que Lady Gaga saca una nueva canción, otra desgracia con la que tenemos que lidiar. 

Pero bueno, eso no va a ser para siempre... 

¿Qué tanto puede vivir Lady Gaga?


La mejor evidencia para comprobar esto es que mientras las doñadictas a Globovisión apenas comenzaban a hablar del asunto de Aponte Aponte, ya surgió otra cosa. 

Ustedes dirán: 

─¿Qué cosa? ¿Lo de los rumores? ¿Lo de Walid Makled? ¿La devolución de Agropatria? 
¿Lo del presidente jugando bolas criollas? 

Eso último originalmente era una exageración que había preparado, pero ahora lo hizo y me quedé sin chiste.

Fuente: Una adolescente de mi Facebook que no conozco.
Ahora, como cosa rara, está rodando un rumor nuevo por Internet... Que no es más que esta imagen donde supuestamente aparecen dos presos que se escaparon de una cárcel en Caracas. 

No sé si sea verdadera la foto, si es realmente algo que sucedió acá en Venezuela, o si fue alguien de Noticiero Digital que quería generar polémica. Pero el caso es que, a mi no me asombra en lo absoluto, eso ha pasado en muchos países. Incluso, países arrechísimos como el mismo Estados Unidos.



A mi lo que me asombra es que exista alguien con un coraje tan implacable, que tenga las bolas para haber tomado esa foto. Vamos a ver ¿quién que no tenga 30 kg de bolas en los pantalones es capaz de ver a dos prófugos armados pasar por un lado, mantener la calma y decir: 

─ Coye, mira, déjame sacar la cámara... 

Quizás hasta baja el vidrio del carro: 

─ ¡Pana! ¡Pana! ¡Sí, sí, ustedes! ¡Digan whisky! 

Es más, con las bolas que tiene ese tipo, es posible que mientras los delicuentes venían pasando, el carajo le dijo a uno de ellos: 

─ Mira, pana ¿tienes ahí un cigarrito? 
¿Astor? Verga pana, tú si fumas feeeo... 
Bueno, no importa, dame acá. 

Mira, y que más, ¿viste el partido? ¿No? ¿De que equipo eres tú?
¿Del Madrid? JAJAJAJA Marico, ustedes perdieron feo... 

Coño, marico, esta vaina si sabe feo, aprende a fumar... 
Bueno, ya el semáforo se puso en verde. Chao, man, saludos a la familia.
________________________________________________________________________


Alejandro R. Suárez

jueves, 19 de abril de 2012

Un gobernador caraqueño trivergatario

Durante las primarias, era muy común en Caracas oír cosas como: "¡Asco! ¿Un presidente maracucho? No, mi amor... Yo voto por Leopoldo López porque sí. Además que es un papi, chica. ¿Tú te imaginas un papi presidente? ¡Uuuff! Abdominales con poder, marica."

Era doloroso escuchar esas palabras. Que algo tan importante como el voto, fuese tratado con tanta superficialidad. A mí, personalmente, me incomodaba muchísimo porque esas barbaridades las decía mi mamá.

Jajaja no, mentira. Es broma.



Las decía mi papá.

Sin embargo, había algo que me llamaba la atención. Era curioso que la gente reaccionaba sorprendida a que le plantearan un hipotético presidente maracucho, como si se tratara de la primera vez que nos lo proponen.

"Venezuela no tiene recordación."

Pero algo que de verdad sorprendería al país sería un candidato a gobernador del Zulia, que fuese caraqueño. Por supuesto, es descabellado y seguramente imposible, pero por el simple hecho de que es divertido, vamos a imaginarlo:
________________________________________________________________________

"Bueno, para comenzar con la propuesta, puej, voy a comenzar diciéndoles que vamos a renovar todos los vagones del metro y vamos a comprar unos nuev... ¿Qué? ¿Aquí no hay metro? Marico... ¿Y esta gente como sobrevive, puej? Verga marico, que bolas... Está gente está demasiado en el pasado, weón. Y entonces ¿cómo hacen pa' moverse, weón? ¿En bicicleta, y tal? ¿De pana? ¿En bicicleta? Marico ¿que es eso? El estado de los hippies y tal...


Bueno, como les venía diciendo... Esteem...

Coño, ya va marico, que este calor no me deja pensar.



Ah ya, nosotros también teníamos, o bueno tenemos, pensado una vaina así burda de fina así como pa' acabar con el calor, puej. Vamos a instalar aires acondicionados en todos los postes de luz del estado, pa' acabar de una vez con el calor, puej. Jajaja... ¿Qué? ¿A ustedes les gusta el calor? Naweboná, marico, ¿es en serio?¿ustedes 'tán locos? Y que les gusta el cal... Nojoda, por eso es que están así, weón. ¡El calor los tiene fritos! ¡JAJAJAJAJA! ¿Escuchaste esa, men? El calor los tiene... Anótalo, man, pa' que no se me olvide. Coño, no sé donde, por ahí tiene que haber un papel, una vaina... ¡Ah mira! ¡Ahí hay uno! ¡Coño ahí, weón! Ahí... El que dice "Presupuesto"... Eeeese mismo... Eeeeso, ahí está... "Friii-tos." Bien, marico, te ganaste un aumento. 

Ajá, seguimos con la tercera propuesta: Eeemmm... Coño, pa' esta necesitábamos el metro... 

Bueno, la cuarta... ¡No volverá! ¡JAJAJAJAJAJA! ¡Marico, estoy on fire! Anota esa también... 

Dale, seguimos. La cuarta es... Coño, que cagada, marico. Con esto no ganamos. 

Marico, de pana... Full maltripeo, puej. Esta gente no va a votar por nosotros ni borrachos, puej... ¡Aaaaahhh ya sé! 

Escuchen esta, pueblo maracucho: ¡Cerveza gratis pa' to' el mundo! ¿si va?"
________________________________________________________________________


Alejandro R. Suárez

La escena electrónica venezolana


El siguiente texto va dirigido a aquellos que están involucrados en la "escena electrónica", y aquellos que aún no han podido entrar. Yo personalmente, no estoy seguro si estoy adentro o no, pero ya realmente, no me importa.

La escena electrónica en Venezuela es como El Silbón. Un mito. Algunos dicen que existió, que era real, que se hacia presente todas las noches y que era poderoso. Yo, personalmente, soy escéptico. No veo ninguna escena, solo veo un montón de gente discutiendo como si esto fuese un recreo de segundo grado. Donde además las descalificaciones son más fuertes que los argumentos.

"¡Por eso es que la escena es una mierda! ¡Puros idiotas sin talento usando... laptops y esas cosas!
¡Dj que se respeta no usa laptop! ¡Se estanca en el pasado y no evoluciona!"

Otra cosa que la gente no ve es que en este país, lo que impide que exista una escena electrónica se llama "Inseguridad social".

Ese factor, ajeno al talento, es el que hace que los señores ejecutivos que tanto solemos criticar, no se "arriesguen". Ellos saben que nadie va a andar en un festival tres días seguidos, porque es muy probable que venga una cuerda de antisociales a molestar.


Podrían ser unos malandros o estos.
Es dificil saberlo porque ahora son la misma gente.

Por supuesto, esto viene alimentado por una serie de factores adicionales que acentúan el efecto negativo. Por ejemplo, la falta de oportunidades.

Esta se hace presente en todos lados, es difícil conseguir un trabajo en Venezuela.

Hasta un profesor que trabaja una infinidad de horas, que debe hacerse responsable de tareas inhumanas, nunca renunciará porque no sabe si alguna vez volverá a tener un trabajo. Esto esclaviza al ser humano, pues, hace que mantenga una actitud conformista donde no se estima a sí mismo y estará dispuesto a trabajar en condiciones de opresión, como si se tratara de un animal en un circo. Es sumamente normal que a trabajadores les violen sus derechos y ellos no protesten porque, para ellos, es más importante mantener intacto el trabajo que la dignidad.

"O como decíamos en mi pueblo: Por los cobritos baila el chimpancé"

Yo he oído de artistas que trabajan gratis, que los tratan a las patadas, pero peor aún, que no les importa. Eso no es así, uno debe darse a respetar, pisar firme y exigir lo que se ganó con tanto esfuerzo. Esta manera de pensar obliga que aquellos que si tienen una presencia hagan lo posible para que no le "serruchen el puesto". Usando como medida de supervivencia el cerrarles la puerta a todos los que vienen llegando ahora, a todas las propuestas nuevas.

Los países con escena no hacen eso, sino todo lo contrario. Por eso es que los artistas venezolanos siempre suenan primero afuera que adentro. Pero bueno, Venezuela siempre se ha caracterizado porque las cosas salen al revés.

"¿Que quieres decir con eso?"

En este punto, es muy probable que alguien esté diciendo: "Bueno, chamo, así es la escena." Pero no, eso no es una escena. Eso es una manifestación de gente a la que le importa más vanagloriarse que vanagloriar la cultura. Yo, por ejemplo, siempre trato de mantenerme al margen. Evito seguir lanzando con sellos para que la gente acceda más fácil a mi música, ojo, no estoy diciéndoles a ustedes que lo hagan. Pero si me gustaría ver que dejaran de sentirse amenazados con los cambios en el sistema, y que hagan lo contrario, aprendan a adaptarse y apoyen lo que se viene.

Yo lo he visto en la comedia, los humoristas siempre se ayudan, se aconsejan y se ofrecen oportunidades. Eso permite el crecimiento de una cultura y hace posible una revolución, por eso es que en Canal I existió un programa semanal de stand up que se mantuvo al aire por años, pero no ha habido ni uno de música electrónica.

Todos estamos en este peo, no se echen la culpa. Hay un camino.


Alejandro R. Suárez

martes, 17 de abril de 2012

Ser mejor

Es difícil entender como es que solíamos ser tan ingenuos hace dos años, sobretodo porque en ese entonces, estábamos tratando de entender como es que éramos tan ingenuos hace dos años más atrás. 

Me explico:

Si en este momento te ves a ti mismo hace 2 años, pensarías algo como: "¡Por dios, que estúpido era! ¿Cómo es que cuando sucedió tal cosa, hice tal cosa, en vez de hacer tal cosa? ¡Qué metida de pata! Menos mal que ahora ya yo estoy claro y entiendo como es tal cosa."


¿Te suena familiar ese orden de ideas? Pues:


¡Felicitaciones, eres un ser humano!
            
También te felicito porque eso quiere decir que has evolucionado, y probablemente, lo seguirás haciendo. Por lo que, dentro de dos años, volverás a ver hacia atrás y el mismo pensamiento sacudirá tu cabeza. Notarás entonces, que ya no eres el mismo idiota de antes, sino que ahora eres un idiota más sofisticado.

Uno menos idiota, podría decirse.

Lo increíble es que este ciclo se repite en muchísimas facetas de nuestra personalidad, porque no todas se desarrollan al mismo paso. Por ejemplo, si eres un artista, y ves una "obra" que hiciste hace cierto tiempo, pensarás: "¡Por dios, que horrible! ¿Cómo es que cuando me tocó hacer eso, hice esa mamarrachada en vez de hacer algo bueno? ¡Qué metida de pata! Menos mal que ahora ya yo sé como es eso y lo domino."


"¿Cómo es que no se me ocurrió hacer esto en primer semestre?"

Así sucede con todo. A la vez que desarrollas habilidades para llevar a cabo una actividad determinada, no necesariamente te haces mejor en general. Es decir, así seas un genio y hayas evolucionado lo suficiente como entendedor de la vida para ser el líder contemporáneo de toda una generación, no impide, por ejemplo, que tu sentido de humildad se haya quedado estancado en el comienzo y aún seas un patán egocéntrico y pedante. Que te lo digo yo, que soy la voz de esta generación.

Pero bien, estas metidas de pata son las que construyen a la mejor persona que deseamos ser. Son esos errores de los que tanto nos han hablado durante toda la vida. Nuestros profesores en la famosa universidad de la vida. La misma universidad que todos los días expulsa injustamente a tantos venezolanos, por decisión arbitraria de su rector actual.


Dr. Hampa

Este proceso de evolución es el que nos hace recordar sucesos pasados. Que nos pone a soñar con una maquina del tiempo. Pero esas cicatrices no las quita nadie. El único capaz de hacerlo sería ese cirujano alemán que nadie quiere conocer.


Dr. Alzheimer

Por supuesto, lo que me ha inspirado a escribir sobre este fenómeno de la evolución del ser humano es haberlo vivido. Sea a través de la música, o actualmente con la comedia. Leo cosas que había escrito hace tiempo y puedo notar que mi manera de entender el humor en ese entonces estaba totalmente errada. En este momento siento tenerlo claro, siento que entiendo el humor, pero probablemente solo haya logrado captar la quinta parte de todo lo que en realidad engloba. Supongo que tendré que esperar un par de años para saberlo.

Para finalizar, espero que tú, lector, con tus actividades favoritas te sientas de la misma manera. Porque si no lo haces, estás estancado, y necesitas crecer. Siempre. Todo necesita convertirse en algo mejor, es por eso que el mundo cambia a cada rato. 


Espero que nosotros también lo hagamos, que con el tiempo, nuestros cerebros se hagan más poderosos, nosotros más capaces, que desaparezcan los meñiques de nuestros pies para evitar futuras mentadas de madre.

Y sobretodo, espero que las armas también evolucionen y desaparezcan su propio meñique, ese que hace llorar a tanta gente, porque todos merecemos vivir en un mundo sin gatillos.

Alejandro R. Suárez

viernes, 6 de abril de 2012

Decir algo

Al ser humano le gusta hablar, habla mucho. Pero hablar es fácil, difícil es decir algo.

Porque decir algo va más allá, y es precisamente por eso que hablamos tanto, estamos constantemente tirando flechas a ver si cazamos una buena frase. Siempre buscando impresionar con algo nuevo que sea ingenioso, inteligente o inspirador. ¿Quién sabe? De repente uno podría terminar en el Gran Libro de Citas Citables.

"Que brutos son estos carajos, Chaplin era mudo..."

Y es por eso que el Twitter significa tanto para el mundo. Todos los tuiteros son contendientes a aparecer en ese gran libro. Quizás un día tomen los tweets más retuiteados y faveados de la historia y los pongan junto a Sócrates.

1) "Yo sólo sé que no sé nada". -Sócrates. 
2) "Holiii, me voy de shoppiiing! :-)". -Kim Kardashian

Yo también sueño con aparecer en ese libro algún día y he tenido muchos intentos. Por eso siempre ando pendiente de decir algo, una frase profunda para decirle a mis amigos cuando el momento sea propicio.

Esa frase que tus amigos luego acompañan con un:

"Veeergaaa... Te pusiste filosófico, marico."
Por ejemplo:

Si un amigo tuyo tiene un problema que lo afecta, te acercas y le dices: 

"Bueno, brother, la vida nos golpea a cada rato, pero podemos soportarlo. Así como Rocky."

O en caso de que esté deprimido, le dices:

"No le pares a lo que digan, chamo. La vida te hizo fuerte, inteligente, decidido. Te hizo un líder, es tu naturaleza buscar siempre como perfeccionar este mundo, así como... Así como...

... Ya va, debe haber alguien así además de Hitler."

Obviamente, cuando lo dices, quieres dar la impresión de que se te ocurrió en el momento, pero en realidad estuviste ensayando esa frase como dos horas antes de salir de tu casa, o se la robaste a alguien de su estado en Facebook.

Sea como sea, decir algo es difícil.

Principalmente porque requiere un esfuerzo, no es solo plasmar la idea. Es editarla, replantearla, refrasearla. Todo, sin que se pierda su significado, su esencia, su naturaleza, su contextura. Que es algo muy difícil.

Por ejemplo, yo en estos días pensé:

"Yo hago muchas vainas para lo poco que tengo."

Luego eso se convirtió en:

"No necesito nada, sólo necesito esforzarme."

Para luego convertirse en:

"Así no tengas nada, tienes todo para ser grande."

Y al final se convirtió en:

"Así no tengas nada, tienes todo para ser grande. Carbohidratos."

¿Cómo logré convertir una frase motivacional en un chiste de gordos?

Se perdió la esencia, al igual que en este post. ¿Viste como puedo hablar sin decir algo?

Debería ser político.
Alejandro R. Suárez