Es difícil entender como es que solíamos ser tan ingenuos hace dos años, sobretodo porque en ese entonces, estábamos tratando de entender como es que éramos tan ingenuos hace dos años más atrás.
Me explico:
Si en este momento te ves a ti mismo hace 2 años, pensarías algo como: "¡Por dios, que estúpido era! ¿Cómo es que cuando sucedió tal cosa, hice tal cosa, en vez de hacer tal cosa? ¡Qué metida de pata! Menos mal que ahora ya yo estoy claro y entiendo como es tal cosa."
¿Te suena familiar ese orden de ideas? Pues:
¿Te suena familiar ese orden de ideas? Pues:
![]() |
¡Felicitaciones, eres un ser humano! |
También te felicito porque eso quiere decir que has evolucionado, y probablemente, lo seguirás haciendo. Por lo que, dentro de dos años, volverás a ver hacia atrás y el mismo pensamiento sacudirá tu cabeza. Notarás entonces, que ya no eres el mismo idiota de antes, sino que ahora eres un idiota más sofisticado.
Uno menos idiota, podría decirse.
Lo increíble es que este ciclo se repite en muchísimas facetas de nuestra personalidad, porque no todas se desarrollan al mismo paso. Por ejemplo, si eres un artista, y ves una "obra" que hiciste hace cierto tiempo, pensarás: "¡Por dios, que horrible! ¿Cómo es que cuando me tocó hacer eso, hice esa mamarrachada en vez de hacer algo bueno? ¡Qué metida de pata! Menos mal que ahora ya yo sé como es eso y lo domino."
![]() |
"¿Cómo es que no se me ocurrió hacer esto en primer semestre?" |
Así sucede con todo. A la vez que desarrollas habilidades para llevar a cabo una actividad determinada, no necesariamente te haces mejor en general. Es decir, así seas un genio y hayas evolucionado lo suficiente como entendedor de la vida para ser el líder contemporáneo de toda una generación, no impide, por ejemplo, que tu sentido de humildad se haya quedado estancado en el comienzo y aún seas un patán egocéntrico y pedante. Que te lo digo yo, que soy la voz de esta generación.
Pero bien, estas metidas de pata son las que construyen a la mejor persona que deseamos ser. Son esos errores de los que tanto nos han hablado durante toda la vida. Nuestros profesores en la famosa universidad de la vida. La misma universidad que todos los días expulsa injustamente a tantos venezolanos, por decisión arbitraria de su rector actual.
Dr. Hampa |
Este proceso de evolución es el que nos hace recordar sucesos pasados. Que nos pone a soñar con una maquina del tiempo. Pero esas cicatrices no las quita nadie. El único capaz de hacerlo sería ese cirujano alemán que nadie quiere conocer.
![]() |
Dr. Alzheimer |
Por supuesto, lo que me ha inspirado a escribir sobre este fenómeno de la evolución del ser humano es haberlo vivido. Sea a través de la música, o actualmente con la comedia. Leo cosas que había escrito hace tiempo y puedo notar que mi manera de entender el humor en ese entonces estaba totalmente errada. En este momento siento tenerlo claro, siento que entiendo el humor, pero probablemente solo haya logrado captar la quinta parte de todo lo que en realidad engloba. Supongo que tendré que esperar un par de años para saberlo.
Para finalizar, espero que tú, lector, con tus actividades favoritas te sientas de la misma manera. Porque si no lo haces, estás estancado, y necesitas crecer. Siempre. Todo necesita convertirse en algo mejor, es por eso que el mundo cambia a cada rato.
Espero que nosotros también lo hagamos, que con el tiempo, nuestros cerebros se hagan más poderosos, nosotros más capaces, que desaparezcan los meñiques de nuestros pies para evitar futuras mentadas de madre.
Espero que nosotros también lo hagamos, que con el tiempo, nuestros cerebros se hagan más poderosos, nosotros más capaces, que desaparezcan los meñiques de nuestros pies para evitar futuras mentadas de madre.
Y sobretodo, espero que las armas también evolucionen y desaparezcan su propio meñique, ese que hace llorar a tanta gente, porque todos merecemos vivir en un mundo sin gatillos.
Alejandro R. Suárez
No hay comentarios:
Publicar un comentario