El siguiente texto va dirigido a aquellos que están involucrados en la "escena electrónica", y aquellos que aún no han podido entrar. Yo personalmente, no estoy seguro si estoy adentro o no, pero ya realmente, no me importa.
La escena electrónica en Venezuela es como El Silbón. Un mito. Algunos dicen que existió, que era real, que se hacia presente todas las noches y que era poderoso. Yo, personalmente, soy escéptico. No veo ninguna escena, solo veo un montón de gente discutiendo como si esto fuese un recreo de segundo grado. Donde además las descalificaciones son más fuertes que los argumentos.
La escena electrónica en Venezuela es como El Silbón. Un mito. Algunos dicen que existió, que era real, que se hacia presente todas las noches y que era poderoso. Yo, personalmente, soy escéptico. No veo ninguna escena, solo veo un montón de gente discutiendo como si esto fuese un recreo de segundo grado. Donde además las descalificaciones son más fuertes que los argumentos.
![]() |
"¡Por eso es que la escena es una mierda! ¡Puros idiotas sin talento usando... laptops y esas cosas! ¡Dj que se respeta no usa laptop! ¡Se estanca en el pasado y no evoluciona!" |
Otra cosa que la gente no ve es que en este país, lo que impide que exista una escena electrónica se llama "Inseguridad social".
Ese factor, ajeno al talento, es el que hace que los señores ejecutivos que tanto solemos criticar, no se "arriesguen". Ellos saben que nadie va a andar en un festival tres días seguidos, porque es muy probable que venga una cuerda de antisociales a molestar.
![]() |
Podrían ser unos malandros o estos. Es dificil saberlo porque ahora son la misma gente. |
Por supuesto, esto viene alimentado por una serie de factores adicionales que acentúan el efecto negativo. Por ejemplo, la falta de oportunidades.
Esta se hace presente en todos lados, es difícil conseguir un trabajo en Venezuela.
Hasta un profesor que trabaja una infinidad de horas, que debe hacerse responsable de tareas inhumanas, nunca renunciará porque no sabe si alguna vez volverá a tener un trabajo. Esto esclaviza al ser humano, pues, hace que mantenga una actitud conformista donde no se estima a sí mismo y estará dispuesto a trabajar en condiciones de opresión, como si se tratara de un animal en un circo. Es sumamente normal que a trabajadores les violen sus derechos y ellos no protesten porque, para ellos, es más importante mantener intacto el trabajo que la dignidad.
![]() |
"O como decíamos en mi pueblo: Por los cobritos baila el chimpancé" |
Yo he oído de artistas que trabajan gratis, que los tratan a las patadas, pero peor aún, que no les importa. Eso no es así, uno debe darse a respetar, pisar firme y exigir lo que se ganó con tanto esfuerzo. Esta manera de pensar obliga que aquellos que si tienen una presencia hagan lo posible para que no le "serruchen el puesto". Usando como medida de supervivencia el cerrarles la puerta a todos los que vienen llegando ahora, a todas las propuestas nuevas.
Los países con escena no hacen eso, sino todo lo contrario. Por eso es que los artistas venezolanos siempre suenan primero afuera que adentro. Pero bueno, Venezuela siempre se ha caracterizado porque las cosas salen al revés.
![]() |
"¿Que quieres decir con eso?" |
En este punto, es muy probable que alguien esté diciendo: "Bueno, chamo, así es la escena." Pero no, eso no es una escena. Eso es una manifestación de gente a la que le importa más vanagloriarse que vanagloriar la cultura. Yo, por ejemplo, siempre trato de mantenerme al margen. Evito seguir lanzando con sellos para que la gente acceda más fácil a mi música, ojo, no estoy diciéndoles a ustedes que lo hagan. Pero si me gustaría ver que dejaran de sentirse amenazados con los cambios en el sistema, y que hagan lo contrario, aprendan a adaptarse y apoyen lo que se viene.
Yo lo he visto en la comedia, los humoristas siempre se ayudan, se aconsejan y se ofrecen oportunidades. Eso permite el crecimiento de una cultura y hace posible una revolución, por eso es que en Canal I existió un programa semanal de stand up que se mantuvo al aire por años, pero no ha habido ni uno de música electrónica.
Todos estamos en este peo, no se echen la culpa. Hay un camino.
Alejandro R. Suárez
No hay comentarios:
Publicar un comentario