sábado, 15 de diciembre de 2012

El suicidio

Las palabras tienen poder.

Si tú quieres dejar una sala en silencio solo di "muerte", eso es todo, ni más ni menos, sólo la palabra. Todos se callan inmediatamente porque la gente respeta la muerte.

Pero hay algo peor que la muerte, y eso es el suicidio. Pero nadie respeta el suicidio.

Nadie nunca respeta a la persona que se quita la vida, para ellos, el suicidio es un acto estúpido, cobarde y completamente irracional.

Suicidarse es la acción más compleja del mundo, conlleva ir contra el más íntimo de los instintos del ser humano, el de supervivencia. Sin embargo, está disfrazado de simplicidad, de vía fácil. Entonces la gente asume el absurdo pensamiento que antes los problemas, uno escogió el suicidio como primera opción. Pues, no, el suicidio es y siempre será la última de las alternativas.

Solo imagina lo descabellada que es la idea de que si uno logra combatir el más arraigado de los instintos, que se ha dado paso más adentro de nosotros a medida que seguimos evolucionando, que cometas el acto de mayor audacia posible en la vida y todo el mundo te recuerde como un cobarde.

Solo imagina, eres miserable, todo está muy mal, sin manera de que mejore y, por fin, logras hacer algo bien... Y nadie te lo reconoce.

Nojoda, menos mal que te suicidaste.
Alejandro R. Suárez

lunes, 5 de noviembre de 2012

Ser puta está de moda

Si me dieran diez bolos por cada conclusión filosófica/existencial/reveladora que aparece en mi cabeza después de intervenir en una discusión apasionada de Facebook, tendría mucho dinero que usaría para comprarme una vida y así no pasar tanto tiempo ahí metido.

http://goponygo.com/blog/wp-content/uploads/2011/08/icono-facebook.png
"Hogar, dulce hogar..."

Aprovechando que quienes debaten suelen ser personas que no saben responder preguntas, tengo como hobby, entrometerme y dejar siempre mi opinión -que nadie pidió- pero que considero la verdad. El propósito es completamente egoísta, me hace sentir que sé un poco más que los demás y que los estoy orientando de alguna manera. No es una causa noble, sólo quiero tener la razón.

Sin embargo, a veces mi arrogancia disfrazada si sirve de algo, y funciona como apoyo para los demás, diciendo cosas con la que están de acuerdo y que ellos consideran tan iluminadoras como yo lo hice. Humildemente, soy genial hasta sin querer serlo. Es algo de lo que estoy orgulloso.

http://pijamasurf.com/wp-content/uploads/2012/02/adolf_hitler11.jpg
Ahora imagina que soy esta persona y dime cuanto me odias.

En este momento se trataba de algo que siempre he odiado con toda mi alma: La idea que tienen algunas mujeres contemporáneas, que dice que no hay nada de malo con ser fácil y que ellas tienen tanto derecho como los hombres, a ser promiscuas. Y beber alcohol sin control, sexo descontrolado y... WIIIIIIIII!!!

http://www.deathbycar.info/wp-content/uploads/2010/11/fatal.jpg
¡YOLO!

Bueno, en respuesta a una mujer que defendía a capa y espada, su "personalidad" moldeada por el idealismo mal redactado de Sex & The City, respondí:

Todo surge de una falsa idea que trajo el movimiento feminista que dice que "La promiscuidad da poder y hace de una mujer, alguien fuerte". Es completamente descabellado pensar que la mejor manera de ser igual es adoptando los peores rasgos de la otra especie. Un hombre que se jacta de ser promiscuo no es visto como un modelo a seguir por otros hombres, es un imbécil que nadie quiere ser. Lo peor es que la mujer de personalidad débil que cae en eso, lo hace para no caer en la presión social de ser fiel y sumisa, pero cayendo en otra presión social que les obliga a ser irresponsables y fáciles.

Ahora, no creas que puse esto en el blog para ser un fanfarrón, exhibiendo un comentario pseudo-intelectual que pudo haber hecho cualquiera. Lo hice porque quería que lo leyeras, porque lo digo en serio. El texto pedante que le antecede es solo una idiotez que sirve como excusa para poder llamar esto un post.
http://andthatswhyyouresingle.com/wp-content/uploads/2012/09/Being-lazy.jpg
Vagancia, le dicen.
Cuídense todos, chao.

jueves, 11 de octubre de 2012

Optimismo post-electoral

En este momento se puede hablar de política por muuucho tiempo, estas elecciones han sido demasiado importantes como para tratarlas como si fueran cualquier cosa. Así que ya saben, este es otro post que habla del mismo tema, solo que esta vez lo escribo con una perspectiva bastante optimista.

Estando en Facebook -perdiendo el tiempo, como suelo hacer- vi que una amiga publicó un enlace a un artículo de Aporrea, invitando a leerlo. Algo que me llamó la atención ya que ella es tan opositora como Carolina Perpetuo. Lo leí y se trata, básicamente, de un chavista preocupado por el futuro de su "revolución". Fue una lectura que me cayó bien, sobretodo porque noté que algunos de los hechos que señalaba eran incluso más graves para ellos.

Entonces acá escribo este post, con mis comentarios sobre el artículo. También ordenaré mis ideas con números romanos como suele hacer mi amigo y colega, Ricardo del Búfalo.

I
El artículo abre con cifras:
  • 8.062.056 votos (55,14%) han sido contados en favor del Presidente Chávez. Una regla de tres nos hace supone que sus votos se ubicarán en torno a los 8,2 millones de votos. 
  • La oposición logró recabar una nada despreciable suma de 6.468.450 votos (44,24%), cifra que probablemente se estabilice en torno a los 6,5 millones.
--

Estoy seguro que tenemos todavía más gente (Votos nulos y una gran parte de los votos de Reina Sequera).

II

"Otro asunto a debatir es la propia campaña política. Muchos advertían que la campaña diaria mostrando encuestas que daban ganador a Chávez por 15 y hasta 20 puntos, lejos de beneficiarnos, hizo que mucha gente se confiara y no fuera a votar. Al parecer, hubo un exceso enorme de triunfalismo de algunos de nuestra parte."

--

El chavismo no fue triunfalista, esa actitud fue más nuestra que de ellos

III

"La inseguridad es un problema que no tiene solución sencilla."

--

En efecto, la inseguridad no tiene solución sencilla, pero se complica cada vez que fomentas descaradamente el crecimiento de la delincuencia. Chávez no hace nada contra el hampa porque le conviene tenerla de su lado.

IV

"[...] Contamos con Telesur, Vive TV, Tves, Avila TV, Columbeia, RNV, YVKE Mundial, Radio del Sur, Alba Ciudad y muchos medios aliados, entre ellos los comunitarios, alternativos y páginas web. Tenemos una Villa del Cine y una distribuidora de películas. Aunque los medios privados siguen siendo mayoría, ya el problema no es la "cantidad" de medios revolucionarios, sino que, por muchas razones, nuestros numerosos medios no llegan a la gente."

--

Me parece completamente desacertado que digan que sus numerosos medios "no llegan a la gente", porque precisamente son quienes tienen el monopolio mediático. Decir que aún no tienen suficiente penetración me parece, junto al rollo de la inseguridad, el caretablismo más feo posible.


V

"Matemáticamente hablando, si la oposición y el chavismo mantenemos las mismas proporciones de crecimiento, en 2018 las cifras serían estas:  
- Oposición: 9.747.508 votos  
- Chavismo: 8.892.603 votos."

--

Si por casualidad se da el escenario de unas elecciones en 2018 (Chávez podría morir), estoy convencido que la oposición ganaría, incluso, con mayor ventaja todavía. Así que los chavistas deberían aprovechar de hacer desastres desde ahora, porque no les queda poder por mucho tiempo.

_______________________________
Para cerrar, un mensaje a los chavistas:
Si gobierna la oposición, no vuelve la cuarta.
Viene la sexta, a reparar todo el daño que hizo la quinta.

lunes, 8 de octubre de 2012

Más política

Está de moda hablar de lo que sucedió este domingo, y no es para menos, se trata de un evento importantísimo que mis hijos leerán en sus libros de historia en bachillerato, por su pesada relevancia y por como repercutió en relación a los eventos que sucedieron después. Bueno, quizás exagero un poco cuando digo eso, quizás en el futuro solo llegue a tener un hijo, no varios. Todo depende de como esté la cosa.

El punto es que los hijos de esta generación van a ver a Chávez como yo en algún momento vi a Juan Vicente Gómez. Y eso es importante.

La verdad no tengo ni idea de como comenzar este post, no tengo ánimos de organizar mis ideas porque, a decir verdad, no quiero hablar de como me hizo sentir enterarme que sigo siendo parte de la minoría venezolana. Aunque si podría enumerarte la cantidad de emociones por las que pasé, como si se trataran de síntomas en una enfermedad, pero no quiero hacerte leer de más, así que básicamente todo fue un gran decepción y ya. Lo mismo que sucedió el 26 de septiembre, lo mismo que sucedió con la Vinotinto en la Copa América, lo mismo que sucedió el día que alguien que me gustaba mucho me rechazó por primera vez.

Y si eres extranjero y no sabes a que me refiero, solo imáginate que vives en Estados Unidos, y que en las elecciones de Obama contra Romney, gane Chávez.

http://www.diarioregion.com/wp-content/uploads/2012/07/hugo_chavez.jpg
"Que conste que todos los problemas acá en los Estados Unidos existen
por culpa de los malos vicios que trajo Clinton en la cuarta ¿eh?"






Lo más triste de estas elecciones, sin embargo, no fue que Chávez lograra quedarse por otros seis años (que serán larguísimos) sino que la mayoría de los opositores reflejan no haber aprendido nada en absoluto. Por favor, que cantar fraude se quede en el pasado junto al horrible golpe opositor de 2002, Manuel Rosales y el messenger.

Yo fui a votar por lo que consideraba (y aún considero) correcto, pero la mayoría del país, aquellos que algunos etiquetan respetuosamente de “pobres animales ignorantes de mierda” también pueden votar, y sus votos son tan pesados como los nuestros. Así es la democracia. Un concepto hermoso en teoría que, como todas las cosas que vimos en Seinfeld, pueden salir fuera de proporción. Por ejemplo, si en un avión el 54% de los tripulantes exigen que la aeronave sea manejada por un chimpancé, el 46% restante tiene que quedarse con las ganas de poner a un piloto preparado al mando. Por eso, un concepto puede tener mucho sentido, pero puede ser usado para algo que no está bien y convertirse en algo negativo.

No hay mucho que podamos hacer ahora, Chávez sigue a cargo, y de él podemos esperar que no nos traerá las mismas desgracias de siempre. Ahora serán peores.

http://topmy.com/wp-content/uploads/2011/08/hold-on-tight.jpg
Agárrense
Pienso cerrar el post hablando de Capriles, un gran señor, no cabe duda.

Solía verlo como un candidato perfecto desde hace un par de años, sin embargo, pasado algún tiempo logré verle algunas costuras, es decir, cosas que no me convencían de él. Un error que yo perdono, pero que un pescador de Oriente no.

Algunas de esas cosas, las vi reflejadas en este post de @Rufian. Otras las noté por mi mismo durante la campaña de Henrique.

Una de las cosas que me incomodaba era el bombardeo de cursilería, el pueblo hace peleas de gallos y juega partidas de bolas criollas, no organiza guerras de abrazos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGFWknzwGeP9xdvCFBIAOZLlZIs1yfrCNENiKvpqWzw0vuX4Fge-i9L8f2ELSQ1f4RFz-vi2dfgZi8k9qEYefLJ-3xU0Y190Njk_vA5Fl-QKT0rJGGsMgRMu-CPMQDLKk1FEBr5h_zxUk/s1600/happy-tree-friends-happy-tree-friends-1062712_800_600.jpg
El pueblo venezolano siendo cuchi.
El venezolano respondió mejor al Capriles agresivo del último mes de campaña, que se enfocaba más en señalar las deficiencias del gobierno que de predicar la reconciliación de los bandos que se odian en este país, cual hippie. Por suerte, ya eso se tendrá en mente, junto a otras cosas más en las próximas elecciones presidenciales. Si es que hay.

domingo, 2 de septiembre de 2012

El mismo día que ayer

¿Te acuerdas de la personalidad ingenua, débil e insoportable que solías tener hace un par de años?
Esa que recuerdas hoy con vergüenza y arrepentimiento...

¿Recuerdas que, en ese entonces, te sentías igual que ahora?
Pues, no has cambiado mucho. No eres tan diferente como esa persona que recuerdas con cierto desprecio.

Es asombroso que sigues expresando los mismos sentimientos e intenciones de aquel entonces, solo que ahora lo haces de otra manera. Bastante raro, ya que hoy en día, sientes que eres otra persona.

http://media.tumblr.com/tumblr_l9wtl0B7jr1qbn7ob.jpg
Una versión mejorada.


Es normal, el mismo ciclo de toda la vida.

--

Pero entonces el autor, sin razón alguna, empieza a hablar en tercera persona, reflejando su egoísmo a través de un par de interrogantes retóricas que nadie podrá responder:

¿Esta convicción será la misma en un par de años más?
¿En ese momento, veré este escrito como un destello de brillantez, o como un craso error?

A decir verdad, no estoy seguro, pero ya se siente como un error.

lunes, 9 de julio de 2012

Galería de pensamientos, volumen 2

Esta noche me traje la cena a la computadora, porque mientras cocinaba, recordé que tengo un blog del que no me ocupo en mucho tiempo. Entonces, como no tenía una idea fresca para desarrollar, decidí volver a hacer algo que ya había hecho.
Hace más de 3 meses, publiqué un recopilado de tweets míos que me gustaron mucho.

Quizás demasiado.
Hoy lo hago otra vez, mientras escribo el nuevo post que pienso publicar pronto. Si ya viste el volumen 1, te darás cuenta que en este pasa exactamente lo mismo, pero con otros tweets. Además, como ustedes no están pagando por ver esta página, no debería importarles que yo recicle un formato.

Bien, comenzamos con esta nueva colección de chistes y observaciones tontas:























sábado, 26 de mayo de 2012

Zurdos

Esta idea quería aplicarla a una caricatura pero todavía no tengo habilidad suficiente para hacerlo. 

Así que usaré un formato copiado descaradamente del Tumblr de Elio Casale.

________________________________________________________________________

─ ¿Que más, escuálido cabezahueca?

─ Epa Fran ¿cómo está todo?

─ Bien, bien... Mejor que a ustedes con sus graves problemas de alcantarilla. Jajaja... Mariquitos.

─ Bueno, en realidad, a mi eso no me preocupa. Yo creo que es más importante controlar el crecimiento indiscriminado de la inflación y desarrollar alternativas de producción, como también necesitamos incrementar la producción misma.

─ Sí, ajá, exacto... ¡Te irías demasiado!

─ No.

─ Jajaja...

─ Bueno, me voy, que tengo que ir a trabajar. Chao.

─ Como tú digas, majunchito.

─ ...

─ ...

─ ...

─ El zurdo los tiene locos.

domingo, 13 de mayo de 2012

Somos la misma gente

Entenderse a uno mismo siempre ayuda a entender mejor a los demás, porque en realidad, no somos tan diferentes como creemos. Es decir, nuestro comportamiento puede fácilmente reflejar el de la sociedad, el del ser humano. Por eso es posible ponerse en los zapatos de otro. Porque básicamente, todos somos la misma persona.

Tampoco se necesita ir muy lejos para notar que, en efecto, todos hacemos las mismas cosas y quemamos las mismas etapas. Tarde o temprano, todos llegamos a estar en una situación donde reaccionamos de la misma manera que otro lo haría, porque así nos programaron al nacer. Lamentablemente, nunca nos programaron para escupir fuego, porque así quemaríamos etapas con estilo.

No solucionaría nada, pero se vería tan genial...
Estas etapas son muchas y toman forma de acuerdo a nuestros intereses de momento.

Por ejemplo: De niños, nos interesamos por tener caramelos, chocolate o cualquier otro tipo de manjar azucarado. Realmente no nos importa lo que sea, mientras tenga aspartame, fenilanina y algún químico delicioso en cantidades que podrían matar a un animal pequeño.

Representado arriba: Orgasmo infantil.

Después en la adolescencia, llegamos a una etapa donde nos empieza a interesar el dinero, no solo para seguir comprando dulces sino para poder comprar todo lo que se nos antoje, como por ejemplo, un celular nuevo con internet 4G, 2 terabytes de almacenamiento que pretendemos llenar con los pocos gigas de música que tenemos en la computadora, y una que otra característica absurda sin utilidad mayor que "este alumbra en verde, que bonito."

"Justo lo que necesito."

Esta faceta de nosotros también viene acompañada de nuestro inicio al mundo de la sexualidad. Entonces algunos descubrimientos como la masturbación, dan origen a más necesidades e intereses nuevos en nuestra vida. Por supuesto, siendo esta una necesidad mucho más personal que comer dulces o tener dinero, es más intensa y está mucho más adherida a nosotros. Por eso es normal ver a alguien comiendo dulces en la calle, pero nunca haciéndose la paja.

Bueno, para ser justos: Dije en la calle, no en el aire.

Bueno, está bien, hay gente que se masturba en público, pero esa gente lo hace porque tiene un problema mental, ¿no? 

No necesariamente. Pues, si investigamos un poco, notamos que la gran mayoría de quienes han hecho esto, son hombres. Y los hombres no tienen una conexión fuerte de la sexualidad con la razón como si la tiene la mujer, osea, el hombre tiende a ser menos racional cuando está excitado, a diferencia de la mujer que filtra las necesidades sexuales a través de un proceso de razonamiento.

Representado arriba: Anatomía del cerebro alterno masculino.

Si aún no logro explicarme bien, pues, voy a proceder con un ejemplo bastante incómodo para que dejes de preguntar:

Si un hombre está en el velorio de un familiar, que es el lugar más exageradamente triste que se me ocurre, y ve un escote o un par de piernas que le excitan, es muy probable que tenga una erección y empiece a maldecir el hecho que no puede hacer nada para impedirlo. Mientras que la mujer tiene un software en el cerebro que autoriza o no a su entrepierna a que se alegre un poquito.

"No, ahorita no. Espera a que lleguemos a la casa."

Existe otra faceta que va despertando en este momento de la vida: El amor. 

O mejor planteado, querer enamorarse. Porque el amor no invade, sino que habita cuando uno le da la bienvenida. Por eso es tan molesto escuchar a alguien quejándose de que el amor es cruel y doloroso, porque esa persona realmente cree que el amor es inevitable. Pues no, el amor es una decisión personal, no una extraña especie de magia. Eso quiere decir que quizás tu mamá te ame ahorita, pero puede odiarte mañana si así lo desea.

A veces con toda razón, niñita malcriada.
Otra cosa que la gente debería entender es que tener una pareja no es un punto de trama escrito por el destino, sino que más bien es un acuerdo que haces contigo mismo en el que te planteas ¿Es esto lo que quiero? y te respondes. Con eso último también podríamos concluir que enamorarse es más un antojo que una necesidad, a pesar de que tu primitivo cerebro humano te diga lo contrario.

"Hola"
Pero quizás el amor no te interesaba tanto, quizás tu necesidad era que se enamoraran de ti.

Querer llamar la atención es algo con tantos culpables que probablemente estemos tu y yo metidos en el mismo saco. El complejo alberga diferentes tipos que varían de acuerdo al tipo de falta que tenga el individuo en cuestión. Poniendo como ejemplo un cliché, la persona que necesita oír cumplidos para sentirse bien, estará constantemente haciendo presente comentarios auto-destructivos que obliguen a algunos otros a contradecir a través de la lista de comentarios de la foto que se tomó en ropa interior frente al espejo.

"¿De qué hablas? No estás gorda ¡eres hermosa!"
Hombres también:
Como si no fuera evidente con la falta de ropa y propósito, ni se molesta en meter la cara en el cuadro.
Esa búsqueda de atención es sumamente normal, y en parte, se las apoyo, porque el ser humano debe superarse y destacar entre los demás. El problema es que los demás son iguales a nosotros.

Entonces comienza la batalla de la autenticidad. La odisea de mostrarle al mundo lo únicos que somos, normalmente con una actitud de superioridad en la que creemos tanto, que estamos convencidos que somos el modelo a seguir. El ser humano ejemplar, un individuo alpha que supera al resto del mundo en cultura y personalidad. Algunos de ellos se adaptan para ser la antítesis de lo que consideran malo, que equivalente a la actualidad sería lentes normales, Justin Bieber y Comic Sans.

"Que asco ¿cómo pudiste escribir todas esas groserías juntas?"

No te voy a mentir, los lentes de pasta, las publicaciones intensas en Helvética y tus constantes referencias a Los Beatles, Rolling Stones y Queen, junto con la queja de que ya nada es como antes y que el mundo está condenado porque no funciona bajo tu mandato, hacen de ti, un ser humano único. 


Igual que al resto de los hipsters.


________________________________________________________________________
A ver: ¿Cómo vamos?
  • Comer dulces
  • Tener dinero
  • Satisfacer necesidades sexuales
  • Enamorarse
  • Sentirse aprobado
Todas suenan como necesidades lógicas, y son solo algunas porque la lista sigue creciendo a medida que vas envejeciendo.

Ya a cierta edad, se van añadiendo verdaderos retos como "seguir vivo".
Pero la necesidad, obligación y derecho del ser humano en el mundo es trabajar. Ya sea para cumplir un sueño, para ayudar al mundo a ser más mundo, o para lograr cumplir con cualquier otro propósito que tengamos. La necesidad del hombre en el mundo es ganar dinero con el trabajo del que está enamorado, junto a una pareja que lo haga sentir aprobado y satisfecho sexualmente mientras come dulces.

Brindo porque todos seamos así. Salud.
Alejandro R. Suárez
@Alejandro6R

martes, 8 de mayo de 2012

La razón

Todo tiende a ir más allá. Nuestras acciones usan el propósito como combustible en la mayoría de los casos, es por eso que, las decisiones estúpidas no llegan a ningún lado. No tienen personalidad.

Pensar, escribir, o burlarse de algo siempre tiene un sentido que está determinado por nosotros, regido por las normas de nuestra forma de ser. Puede ser para innovar, para culminar, o para mantener el movimiento y que las ideas todavía fluyan.

Por eso es que esta noche, escribo estas líneas que aparentan tener razón de ser.

Para que no se den cuenta que no se me ocurre nada mejor que hacer. 

Que además, soy estúpido y creo que hacer esto me ayudará en algo.

martes, 1 de mayo de 2012

El diablo

Anoche lo conocí, por desgracia.

No era el mismo que me habían descrito cuando niño. Nada de cachos rojos, tridentes, nada de eso. El diablo no tiene descripción, toma la forma que se le antoje, para poder disfrutar del sufrimiento que te causa.

Encuentra placer en demoler el refugio emocional de las personas, arruinarte la única actividad que te libera y te hace sentir bien.

Así.

Mi caso es la comedia. Anoche presenté una rutina en Valencia que me valió de algunos aplausos y algunos insultos. Medio local fue comprensivo y apoyó, la otra mitad quería estar en un recreo de bachillerato.

Por supuesto, la culpa fue mía. El error lo cometí yo. No logré proyectar bien la voz y eso hizo que quienes estaban en primera fila rieran mientras la parte de atrás del salón vociferaba insultos super-rebuscados como "mamaguevo".

Esta bien, lo siento, mala mía. Voy a esforzarme un poquito más para ser gracioso, pero que no se esfuercen tanto ellos maquinando insultos tan bien elaborados.

Maricóooon... ¡Són!

Ahora, veamos unas normas de cortesía básica del espectador que acabo de inventar:
  1. Si la queja es que quieres comedia y no la recibes, presta atención y espera, quizás la veas. Saboteando el acto, nunca lo vas a lograr.
  2. Si la ves y no te gusta, puedes ignorarla en silencio y no pasa nada.
Los hecklers o saboteadores son una pesadilla. Son inmaduros y mal intencionados. Quizás no a propósito, pero ese es el problema, no están conscientes de las consecuencias de su gracia. Están arruinando algo sagrado para el comediante, que incluso, podría ser lo único que lo hace sentir bien en su vida que se desmorona.

Esa última idea le pertenece a un genio.

Además, no entiendo que clase de satisfacción recibe tras hacer eso. ¿Atención?

Por ejemplo, yo recuerdo haber dicho en mi vida, cosas como: 

─ Hoy ayudé a una viejita a cruzar la calle, me sentí muy bien.

Pero ¿qué podrá decir él?

Marico, anoche le destrozamos la rutina a un carajito. 
    ¡Te lo juro, fue como tumbarle la chupeta a un bebé! ¡JAJAJAJA!
    Nos quedamos como por 3 minutos y que: ¡Llora! ¡Llora! ¡Llora!

─ Chamo, la mamá acaba de tuitear que el chamito se suicidó

─ ¿¡Quéééeeee!? ¡Véeeeengase papá! ¡JAJAJAJA! Lo logramos, marico, matamos a un niño.

Para finalizar:
No crean que me desahogo solamente por estar sangrando por la herida, esto es un tema importante que siempre me ha indignado, pero que no conocía tan bien hasta ahora. 

Recuerdo haber leído hace poco un excelente post de Led Varela, donde creí conocer, entender como era el lado malvado de la gente (La Venezuela Bully) pero ahora que lo viví en carne propia, sentí realmente lo que es. 

Aún siento las malas energías adheridas en el cuerpo, en este momento solo quiero ducharme para ver si el diablo se va por el drenaje.

viernes, 27 de abril de 2012

Prófugos

Cada vez se hace más difícil vivir en este país, problemas económicos, sociales...
Inseguridad en la calle, escasez de productos, problemas de infraestructura, agua a base de petróleo... 

Etcétera.


Y por si fuera poco, todos los días se suma un problema más. Es como cada vez que Lady Gaga saca una nueva canción, otra desgracia con la que tenemos que lidiar. 

Pero bueno, eso no va a ser para siempre... 

¿Qué tanto puede vivir Lady Gaga?


La mejor evidencia para comprobar esto es que mientras las doñadictas a Globovisión apenas comenzaban a hablar del asunto de Aponte Aponte, ya surgió otra cosa. 

Ustedes dirán: 

─¿Qué cosa? ¿Lo de los rumores? ¿Lo de Walid Makled? ¿La devolución de Agropatria? 
¿Lo del presidente jugando bolas criollas? 

Eso último originalmente era una exageración que había preparado, pero ahora lo hizo y me quedé sin chiste.

Fuente: Una adolescente de mi Facebook que no conozco.
Ahora, como cosa rara, está rodando un rumor nuevo por Internet... Que no es más que esta imagen donde supuestamente aparecen dos presos que se escaparon de una cárcel en Caracas. 

No sé si sea verdadera la foto, si es realmente algo que sucedió acá en Venezuela, o si fue alguien de Noticiero Digital que quería generar polémica. Pero el caso es que, a mi no me asombra en lo absoluto, eso ha pasado en muchos países. Incluso, países arrechísimos como el mismo Estados Unidos.



A mi lo que me asombra es que exista alguien con un coraje tan implacable, que tenga las bolas para haber tomado esa foto. Vamos a ver ¿quién que no tenga 30 kg de bolas en los pantalones es capaz de ver a dos prófugos armados pasar por un lado, mantener la calma y decir: 

─ Coye, mira, déjame sacar la cámara... 

Quizás hasta baja el vidrio del carro: 

─ ¡Pana! ¡Pana! ¡Sí, sí, ustedes! ¡Digan whisky! 

Es más, con las bolas que tiene ese tipo, es posible que mientras los delicuentes venían pasando, el carajo le dijo a uno de ellos: 

─ Mira, pana ¿tienes ahí un cigarrito? 
¿Astor? Verga pana, tú si fumas feeeo... 
Bueno, no importa, dame acá. 

Mira, y que más, ¿viste el partido? ¿No? ¿De que equipo eres tú?
¿Del Madrid? JAJAJAJA Marico, ustedes perdieron feo... 

Coño, marico, esta vaina si sabe feo, aprende a fumar... 
Bueno, ya el semáforo se puso en verde. Chao, man, saludos a la familia.
________________________________________________________________________


Alejandro R. Suárez

jueves, 19 de abril de 2012

Un gobernador caraqueño trivergatario

Durante las primarias, era muy común en Caracas oír cosas como: "¡Asco! ¿Un presidente maracucho? No, mi amor... Yo voto por Leopoldo López porque sí. Además que es un papi, chica. ¿Tú te imaginas un papi presidente? ¡Uuuff! Abdominales con poder, marica."

Era doloroso escuchar esas palabras. Que algo tan importante como el voto, fuese tratado con tanta superficialidad. A mí, personalmente, me incomodaba muchísimo porque esas barbaridades las decía mi mamá.

Jajaja no, mentira. Es broma.



Las decía mi papá.

Sin embargo, había algo que me llamaba la atención. Era curioso que la gente reaccionaba sorprendida a que le plantearan un hipotético presidente maracucho, como si se tratara de la primera vez que nos lo proponen.

"Venezuela no tiene recordación."

Pero algo que de verdad sorprendería al país sería un candidato a gobernador del Zulia, que fuese caraqueño. Por supuesto, es descabellado y seguramente imposible, pero por el simple hecho de que es divertido, vamos a imaginarlo:
________________________________________________________________________

"Bueno, para comenzar con la propuesta, puej, voy a comenzar diciéndoles que vamos a renovar todos los vagones del metro y vamos a comprar unos nuev... ¿Qué? ¿Aquí no hay metro? Marico... ¿Y esta gente como sobrevive, puej? Verga marico, que bolas... Está gente está demasiado en el pasado, weón. Y entonces ¿cómo hacen pa' moverse, weón? ¿En bicicleta, y tal? ¿De pana? ¿En bicicleta? Marico ¿que es eso? El estado de los hippies y tal...


Bueno, como les venía diciendo... Esteem...

Coño, ya va marico, que este calor no me deja pensar.



Ah ya, nosotros también teníamos, o bueno tenemos, pensado una vaina así burda de fina así como pa' acabar con el calor, puej. Vamos a instalar aires acondicionados en todos los postes de luz del estado, pa' acabar de una vez con el calor, puej. Jajaja... ¿Qué? ¿A ustedes les gusta el calor? Naweboná, marico, ¿es en serio?¿ustedes 'tán locos? Y que les gusta el cal... Nojoda, por eso es que están así, weón. ¡El calor los tiene fritos! ¡JAJAJAJAJA! ¿Escuchaste esa, men? El calor los tiene... Anótalo, man, pa' que no se me olvide. Coño, no sé donde, por ahí tiene que haber un papel, una vaina... ¡Ah mira! ¡Ahí hay uno! ¡Coño ahí, weón! Ahí... El que dice "Presupuesto"... Eeeese mismo... Eeeeso, ahí está... "Friii-tos." Bien, marico, te ganaste un aumento. 

Ajá, seguimos con la tercera propuesta: Eeemmm... Coño, pa' esta necesitábamos el metro... 

Bueno, la cuarta... ¡No volverá! ¡JAJAJAJAJAJA! ¡Marico, estoy on fire! Anota esa también... 

Dale, seguimos. La cuarta es... Coño, que cagada, marico. Con esto no ganamos. 

Marico, de pana... Full maltripeo, puej. Esta gente no va a votar por nosotros ni borrachos, puej... ¡Aaaaahhh ya sé! 

Escuchen esta, pueblo maracucho: ¡Cerveza gratis pa' to' el mundo! ¿si va?"
________________________________________________________________________


Alejandro R. Suárez

La escena electrónica venezolana


El siguiente texto va dirigido a aquellos que están involucrados en la "escena electrónica", y aquellos que aún no han podido entrar. Yo personalmente, no estoy seguro si estoy adentro o no, pero ya realmente, no me importa.

La escena electrónica en Venezuela es como El Silbón. Un mito. Algunos dicen que existió, que era real, que se hacia presente todas las noches y que era poderoso. Yo, personalmente, soy escéptico. No veo ninguna escena, solo veo un montón de gente discutiendo como si esto fuese un recreo de segundo grado. Donde además las descalificaciones son más fuertes que los argumentos.

"¡Por eso es que la escena es una mierda! ¡Puros idiotas sin talento usando... laptops y esas cosas!
¡Dj que se respeta no usa laptop! ¡Se estanca en el pasado y no evoluciona!"

Otra cosa que la gente no ve es que en este país, lo que impide que exista una escena electrónica se llama "Inseguridad social".

Ese factor, ajeno al talento, es el que hace que los señores ejecutivos que tanto solemos criticar, no se "arriesguen". Ellos saben que nadie va a andar en un festival tres días seguidos, porque es muy probable que venga una cuerda de antisociales a molestar.


Podrían ser unos malandros o estos.
Es dificil saberlo porque ahora son la misma gente.

Por supuesto, esto viene alimentado por una serie de factores adicionales que acentúan el efecto negativo. Por ejemplo, la falta de oportunidades.

Esta se hace presente en todos lados, es difícil conseguir un trabajo en Venezuela.

Hasta un profesor que trabaja una infinidad de horas, que debe hacerse responsable de tareas inhumanas, nunca renunciará porque no sabe si alguna vez volverá a tener un trabajo. Esto esclaviza al ser humano, pues, hace que mantenga una actitud conformista donde no se estima a sí mismo y estará dispuesto a trabajar en condiciones de opresión, como si se tratara de un animal en un circo. Es sumamente normal que a trabajadores les violen sus derechos y ellos no protesten porque, para ellos, es más importante mantener intacto el trabajo que la dignidad.

"O como decíamos en mi pueblo: Por los cobritos baila el chimpancé"

Yo he oído de artistas que trabajan gratis, que los tratan a las patadas, pero peor aún, que no les importa. Eso no es así, uno debe darse a respetar, pisar firme y exigir lo que se ganó con tanto esfuerzo. Esta manera de pensar obliga que aquellos que si tienen una presencia hagan lo posible para que no le "serruchen el puesto". Usando como medida de supervivencia el cerrarles la puerta a todos los que vienen llegando ahora, a todas las propuestas nuevas.

Los países con escena no hacen eso, sino todo lo contrario. Por eso es que los artistas venezolanos siempre suenan primero afuera que adentro. Pero bueno, Venezuela siempre se ha caracterizado porque las cosas salen al revés.

"¿Que quieres decir con eso?"

En este punto, es muy probable que alguien esté diciendo: "Bueno, chamo, así es la escena." Pero no, eso no es una escena. Eso es una manifestación de gente a la que le importa más vanagloriarse que vanagloriar la cultura. Yo, por ejemplo, siempre trato de mantenerme al margen. Evito seguir lanzando con sellos para que la gente acceda más fácil a mi música, ojo, no estoy diciéndoles a ustedes que lo hagan. Pero si me gustaría ver que dejaran de sentirse amenazados con los cambios en el sistema, y que hagan lo contrario, aprendan a adaptarse y apoyen lo que se viene.

Yo lo he visto en la comedia, los humoristas siempre se ayudan, se aconsejan y se ofrecen oportunidades. Eso permite el crecimiento de una cultura y hace posible una revolución, por eso es que en Canal I existió un programa semanal de stand up que se mantuvo al aire por años, pero no ha habido ni uno de música electrónica.

Todos estamos en este peo, no se echen la culpa. Hay un camino.


Alejandro R. Suárez